Cómo Conservar Frutas

En este artículos vas a aprender a conservar frutas. Aprende a conservar las frutas con esta guía de cómo conservar nuestras frutas.
Cómo conservar frutas
La fruta debe ser consumida, principalmente como fruta fresca, un almacenamiento prolongado no es adecuado, tampoco sería posible para algunos tipos de fruta, como las cerezas o las fresas.
Muchas especies de frutas no pueden ser conservadas frescas, porque tienen que descomponerse rápidamente.
Para la conserva o almacenamiento de la fruta hay que tener en cuenta que:
Mira También:
- La temperatura ambiental elevada favorece la maduración ya que la temperatura demasiado alta puede afectar al aroma y al color.
- La fruta que se almacena debe estar sana, no deteriorada y exenta de humedad exterior.
- No se aconseja guardar juntas diferentes variedades de fruta ni las frutas con hortalizas, sobre todo con la papa, ya que se piensa que puede influir en la maduración.
No se aconseja guardar los plátanos en la nevera porque el aroma y el aspecto se deterioran. EI resto de las frutas si pueden guardarse en el frigorífico.
Se recomienda guardar las formas delicadas como máximo dos días, una semana las frutas con hueso, y unos diez días los cítricos maduros.
- Las manzanas y peras pueden guardarse algunos meses en una habitación fresca a unos 12 grados, aireada y oscura con un 90% de humedad.
- En la conservación a gran escala o industrial de la fruta, el objetivo más importante para alcanzar dicha conservación será el control de su respiración, evitando la maduración de las frutas.
- La fruta antes de madurar se conserva en ambientes muy pobres en oxígeno, y si es posible con altas concentraciones de anhídrido carbónico.
- Deben colocarse en lugares oscuros y con temperaturas inferiores a los 20 C. Estas condiciones controlan la producción de etileno.
- La fruta ya maduro debe mantenerse en condiciones de poca luz, bajas temperaturas entre O y 6 grados centígrados y alta humedad relativa, próxima al 90%.
- Se debe separar las frutas maduras de las que no lo están, ya que una sola pieza de una fruta puede hacer madurar al resto.
Conservar frutas
Siendo la fruta una fuente muy rica en vitaminas y necesaria en nuestra dieta diaria es necesario conservarla para que pueda conservar todas sus propiedades.
En latas o frascos de vidrio calentados en ausencia de aire. Las bacterias son eliminadas por calor y se evita la posterior introducción de las mismas en el recipiente por un cierre hermético al vacío.
Mira También:
Esta es una ayuda para saber cómo podemos conservar algunas frutas frescas y prolongar su duración.
Cómo se conserva las Uvas
Se conservan refrigeradas por una semana, tratar de comprarlas duras o firmes.
Cómo se conserva los Plátanos
Se conservan en el frutero por dos días, si están verdes 4 días, no deben taparse. Si se refrigeran, la cáscara se pone negra por fuera pero pueden consumirse 2 días después.
Manzanas
Deben de estar firmes, sin manchas ni golpes. Las manzanas al medio ambiente duran 1 semana y dos si se refrigeran.
Mira También:
Mango
Refrigerados pueden conservarse una semana. En el frutero maduran más rápido.
Papaya
Refrigerada puede durar hasta cinco días. Madura al medio ambiente.
Fresas
Deben comprarse duras y firmes, refrigeradas pueden durar hasta tres días. Deben colocarse en un recipiente, no guardarlas en bolsas plásticas.
Mira También:
Naranja
Refrigeradas se conservan por dos semanas y a medio ambiente varios días.
Melón
Se conserva varios días refrigerado, pero si se pone se debe consumir máximo en dos días.
Chirimoya
Se puede refrigerar máximo dos días. Madura en el frutero.
Piña
Si está entera puede durar una semana a temperatura ambiente. Si está partida, refrigerar cubierta con papel film máximo por dos días.
Mira También:
Maracuyá
Pueden estar a temperatura ambiente por dos semanas, refrigeradas cerca de un mes. Mientras tengan la piel más arrugada serán más agradables.
Higos
Pueden refrigerarse, sólo por un par de días.
Otros Métodos de Conservación de las Frutas
Azucarado
Para su preparación se parte en trozos la fruta, se colocan en recipientes limpios y se cubren con capas de azúcar, se cierran los botes y se guardan en lugar fresco. El azúcar extrae la humedad de las bacterias, inhibiendo su desarrollo y reproducción.
Macerado en alcohol
El alcohol es un poderoso desecante, que actúa al igual que en el desecado con azúcar, como por ejemplo en las cerezas al coñac.
Mermelada
Son productos de consistencia pastosa y untuosa, elaborada con fruta fresca separada de huesos y semillas, o bien de pulpa fruta o concentrados de fruta a los que se le añade fruta.
Estas se trituran y se cocinan con azúcar hasta conseguir una consistencia pastosa. En su elaboración hay que añadir 45 partes de fruta y 55 partes de azúcar. El agregado de colorantes o de jarabe de glucosa como máximo del 12%, sólo se admite con la correspondiente declaración en la etiqueta.
Las mermeladas permiten aprovechar aquellas frutas demasiado maduras o deterioradas que no son aptas para presentarlas en la mesa.
Confitura
Se elaboran casi siempre a partir de un solo tipo de fruta, por cocción de la fruta fresca, entera o troceada, a partir de la pulpa de la fruta, pero con agitación.
A diferencia de las mermeladas, contienen cuando ya están preparados, trozos enteros de fruta, siendo mermeladas muy finas. El proceso de azucarado y cocción de confituras, mermeladas y jaleas, destruye parcialmente ácido ascórbico, muy oxidable al aire en presencia de hierro. Se admite, en general, que la pérdida de ácido ascórbico en la confitura es del 25% aproximadamente.
Jalea
Son una preparación de consistencia gelatinosa y untuosa, elaboradas a partir de jugos o extractos de frutas frescas por cocción con igual cantidad de azúcar. El azúcar constituye la mayor parte del valor energético de este derivado.
Bebida de frutas
Se obtienen exprimiendo o triturando las frutas y añadiendo agua y azúcar. Su valor nutritivo depende sobre todo del tipo de fruta utilizado, de los métodos de procesamiento y del grado de dilución.
El contenido en vitaminas de la bebida de frutas es inferior al de la fruta fresca y estas pérdidas dependen También del tipo de fruta. Así, a la misma Temperatura de almacenamiento, la pérdida de ácido ascórbico es mayor en el zumo de naranja que en el de toronja.
En la preparación de néctares, solo se retira la parte de la fibra: y su valor calórico es mayor que el de los zumos debido a la adición de azúcar.
Cómo conservar la Fruta Seca
Una vez secada, la fruta se requiere conservar en un recipiente adecuado.
Lo ideal es que la fruta estuviera bien limpia y seca, que fuera estanco al aire, y que no dejará pasar la luz ni olores, que no dejará entrar la humedad y que se abriera con facilidad.
El material para conservar las frutas puede ser de plástico, vidrio o metal.
Existe la posibilidad de utilizar contenedores más grandes y combinar diferentes frutos secos en cada uno de ellos, para ello se debe introducir en bolsitas selladas independientes.
Una vez puestos en los recipientes adecuados, se debe guardar en lugar fresco y seco, lejos de la luz del sol. Se puede utilizar cajones de una despensa y cubrirse opcionalmente los recipientes con algún material opaco.
Si no dispones de una habitación fresca, lo mejor es guardar la fruta seca en la nevera, nunca debemos dejar que las frutas secas desarrollen mohos porque estos pueden producir sustancias tóxicas y causar una intoxicación.
Si esta página te ha gusta, puedes revisar más remedios naturales en nuestro Blog.
Namaste!
Los Gatos Negros Nos Protegen de Las Malas Energías 😺
Hechizo de Amor para que Regrese
Tres Baños de Protección que te Renovarán la Vida 🛀🏻
¿Cuál es el Significado de los Números del Alma?
Por qué Aún no llega la Abundancia y el Éxito a tu Vida 🙏
¿Dónde colocar las Plantas y Espejos en casa? | Feng Shui
Voy a seguir todo lo que has escrito, espero que funcione.