¿Cómo decorar tu Dormitorio según el Feng Shui?

Decora tu Dormitorio con Feng Shui
El dormitorio es uno de los lugares fundamentales de nuestra vida. Es el espacio del sueño, del descanso, de la reflexión, convivencia, y cómo no, del sexo.
Un territorio íntimo que compartimos con nuestra pareja o en el que nos refugiamos en nuestra soledad.
Un dormitorio con buen feng shui nos permitirán al despertarnos mucho más descansados, en paz con nosotros mismos, y sobre todo con vitalismo suficiente para afrontar el nuevo día.
Según el feng shui, la suma de los colores y un tacto agradable hará de nuestra cama un lugar mejor y en la vida de pareja un entorno tierno.
Mira También:
Hay dos aspectos del feng shui que debemos tomar en cuenta al analizar el feng shui de un dormitorio:
- El primero se basa en determinar el chip que lo afecta según la orientación geográfica de la casa.
- El Otro aspecto es el diseño del dormitorio, colocación de la puerta, cama y ventanas.
Para el primer aspecto necesitamos tener profundos conocimientos de Felipe segundo aspecto puede ser evaluado fácilmente de acuerdo a las siguientes consideraciones que veremos a continuación.
Distribuciones y elementos de los Objetos
Dormir es una actividad yin, por eso el dormitorio requiere características afines a la pasividad y el descanso.
Mira También:
la ubicación del dormitorio dentro de la casa debe ser el sitio más protegido y más tranquilo, generalmente este lugar corresponde a la parte trasera de las casas, lo que se conoce en el feng shui como "el lado montaña".
El feng shui sigue el principio de la polaridad yin Yang, las montañas son yin, tranquilas y las aguas son yang, activas.
Las casas necesitan agua adelante, actividad y montaña atrás, tranquilidad y protección.
La cama feng shui
- La cama es el mueble que debe gobernar el dormitorio.
- Todo tiene que disponerse en torno a ella, guardando las proporciones y distancias justas.
- En primer lugar,a la hora de orientar el cabecero hay que tener en cuenta que aquello que veamos desde la cama será siempre lo último y lo primero que retengamos en nuestra retina.
- Cuanto más caótica sea esa imagen, de menor calidad será nuestro descanso. Cuánta más armonía sea esa percepción, mayor placidez nos ofrecerá.
- Ni ventanas ni puertas
Por este motivo, la cama no debe dar a un baño ni a un pasillo abierto. Si es posible es conveniente que tampoco este situada de cara a una puerta. En caso de que sea inevitable,siempre se pueden usar cortinas o biombos para marcar una separación y aislar la cama del pasillo. Tampoco es aconsejable colocar la cama bajo una ventana,esto no es transmitir a sensaciones de desprotección.
Mira También:
Las paredes son cañerías que estimulan la energía vital Chi, por lo tanto interfieren en el descanso y favorecen el insomnio. Por último no debemos colocar la cama cerca de una viga,ya que estos elementos aportan una sensación de carga que acaba siendo un mal augurio, pues las vigas reflejan el peso moral, laboral y mental, que cae sobre nuestros hombros.
[ También te puede interesar: Decora tu Sala según el Feng Shui ]
Los puntos cardinales
Todas las orientaciones geográficas son favorables y se cuida el conjunto del dormitorio. Aún así cada disposición posee:
Mira También:
- Una cama orientada al sur fortalece la intuición y estimula los sueños y la capacidad de retención.
- Una cama orientada al norte favorece la salud y la energía vital.
- La cama orientada al este provoca dinamismo y ganas de vivir.
- La cama orientada al oeste constituye un buen mecanismo contra el estrés y la agitación.
Dependiendo de tus necesidades,puedes optar por colocar la almohada en cualquiera de estos cuatro puntos cardinales.
Puertas del dormitorio
Las energías del resto de la casa entran al dormitorio principalmente por su puerta. Es altamente recomendable que nuestro dormitorio tenga puerta de entrada y paredes divisorias hacia el resto de la casa, de lo contrario al dormir estaríamos expuesto a líneas de energías encontradas que fluyen desde todos los sectores teniendo como resultado sueños intranquilos.
Si esto no es posible ya que habita en un apartamento tipo estudio por ejemplo, límite el área de la cama con objetos como estantes o biombos divisorios.
En lo posible el dormitorio no debe tener más de una puerta ya que la energía saldría rápidamente por la otra puerta haciendo que nuestro cuerpo no tenga oportunidad de absorberla.
Mira También:
La puerta del dormitorio no debe enfrentar a una escalera, la energía tiende a acelerarse cuando sube por escaleras y llegaría con fuerza destructiva a un dormitorio si su puerta está ubicada justo al frente de la escalera.
Si su habitación presenta esta situación,debe instalar entre la puerta del dormitorio y la escalera una luz de techo fuerte que puede disminuir el impacto de ese chi.
Una regla muy difundida de que la puerta del dormitorio no debe estar enfrentada directamente a un baño.
No es bueno que la puerta del dormitorio apunta directamente a la cama ya que nuestro cuerpo recibirá el impacto directo de la energía entrante corriendo el riesgo de sufrir pesadillas.
[ También te puede interesar: Decora tu Comedor según el Feng Shui ]
El techo del dormitorio
Es recomendable que sea totalmente plano sin salientes ni vigas atravesadas. Estos elementos decorativos desafortunadamente muy utilizados en la arquitectura, crean inflexiones energéticas invisibles que presionan nuestro cuerpo mientras dormimos.
Los techos de dos aguas o inclinados también son negativos, provocan rebotes de las corrientes internas de energía perturbando el cuerpo durmiente. la solución en ambos casos sería colocar un techo falso totalmente liso o algún elemento decorativo sobre el área de la cama que nos proteja de los rebotes de energía.
Buenas y malas compañías
Para preservar el descanso y la tranquilidad el dormitorio nunca debe albergar muebles u objetos que perturben el sueño. Situado junto a la cama un escritorio, un ordenador personal o un banco de gimnasia es modo de favorecer el nerviosismo y la inquietud. El ordenador y el escritorio no recordarán lo que nos queda por hacer en nuestro trabajo diario. El banco de gimnasia será a su vez un incómodo recordatorio del ejercicio físico que no hemos hecho.
Frente a la relación, cama y ordenador o computadora, podemos encontrar otros muebles cómplices para nuestro dormitorio.
Los sofás, el diván y las sillas de lectura son compatibles con nuestra cama, pues todos ellos inciden en las mismas ideas: comodidad y descanso.
En este caso, la armonía y el feng shui nacen de la uniformidad y la coherencia. Los muebles deben sugerir un mismo placer y la sugerente intimidad.
Elegir las sábanas y el edredón tampoco es cuestión insignificante. las rayas por ejemplo son un elemento desestabilizador y los estampados fuertes o excesivamente agresivo tampoco permiten dotar al dormitorio de la calidad necesaria para sentirnos convenientemente arropados. La ropa de cama debe tener colores cálidos y preferentemente planos. Tonos lisos y suaves que no se abriguen a través de nuestra percepción visual.
Dormitorio para dos
El dormitorio no sólo es el lugar donde descansamos sino en gran medida el centro de nuestra vida en pareja. Noches compartidas en las que la conversación, la sensualidad, el abrazo cómplice o el silencio ahora medidas preludia el sueño y el amanecer conjunto. La armonía de la pareja puede verse favorecida por el feng shui siempre que se tengan en cuenta algunos de los siguientes consejos.
Dormir en una cama doble pero sobre colchones separados no es una medida acertada. La separación de los colchones puede acabar convirtiéndose en algo simbólico, ya que introduce un elemento físico de desunión. tampoco debes descuidar las diferencias que inconscientemente puedas establecer dentro de tu dormitorio. es necesario asegurarse de que hay mesillas de noche y lámparas idénticas a ambos lados de la cama.
Además, se debe procurar que el espacio libre entre las mesitas y la cama sea igual en los dos extremos. Igualdad, proporción, equidad y simetría. Las normas para que una pareja funciones son las mismas que se debe respetar la decoración de tu dormitorio.
[ También te puede interesar: ¿Cómo decorar tu cocina según el Feng Shui? ]
Espejos, televisores, plantas y recuerdos
En el dormitorio tampoco debemos colocar espejos a la vista. En primer lugar, los espejos activan nuestros sentidos y por lo tanto dificultan el sueño y favorecen el insomnio.
La multiplicación de la imagen y su movimiento constituye un foco de distracción que no nos permitirá descansar bien.
Además, en el feng shui se considera que el espejo puede llegar a presentar la intromisión de una tercera persona que ejerce de voyeur impertinente en la vida de la pareja.
Los espejos, por lo tanto tienen que hallarse dentro del armario (en una de sus puertas) o en su defecto podemos usar veloso cortinas de colores suaves para dejarlos visibles durante el día y taparlos con estas telas durante la noche.
En cuanto a la televisión, disponer de uno de estos aparatos frente a la cama es sin duda uno de los elementos que más perjudican el Feng shui de nuestro dormitorio.
la velocidad de sus imágenes altera el descanso y constituye además un sustituto peligroso de la reflexión íntima o en pareja a la que deben evitar los instantes anteriores al sueño.
La lectura, la escritura de un diario íntimo o el pensamiento sobre lo ocurrido en el día, son técnicas mucho más eficaces de conciliar el sueño tranquilo y reparador.
Además, en la vida en pareja, es necesario que el entorno favorezca la sensualidad y el contacto físico. La televisión y produce un componente de extrañeza y lejanía que interrumpe la comunicación corporal íntima.
Respecto a las plantas, imprescindible según el feng shui en otros lugares de nuestro piso, son un elemento que introduce la discordia y cierto exceso de energía a nuestro dormitorio. Otro aspecto importante es que coleccionamos demasiados objetos en nuestro dormitorio.
Todos ellos tienen que estar conectados con nuestros buenos recuerdos y queremos que la energía que desprendan sea positiva.objetos de nuestra vida laboral o recordatorios de asuntos pendientes resultarán nefastos para nuestro descanso, al igual que todo elemento que busque un asunto desagradable o recuerdo triste.
Armarios ordenados
La cama no es el único mueble de nuestro dormitorio. Pese a su clara primacía, no podemos olvidar la presencia otro mueble fundamental de en nuestro cuarto, el armario. A la hora de elegir hemos de evitar muebles con bordes excesivamente puntiagudos. Los picos y salientes son elementos que enturbian la armonía decorativa.
Es mucho más aconsejable optar por armarios de bordes redondeados y de sencillo diseño.
Esto mismo puede aplicarse a las mesillas de noche y a la cómoda. Además se debe evitar colocar muebles demasiado alto cerca a la casa. en ocasiones la acumulación de ropa en armarios y cajones acaba dando lugar a rincones atestados de prendado de ni siquiera somos capaces de encontrar lo que buscamos.
La sensación de desorden resulta muy desestabilizadora especialmente si tenemos en cuenta que hemos de abrir el armario cada mañana antes de salir a la calle.
La imagen que estos cajones proyectan sobre nuestra personalidad resulta hostil y acabará afectando a nuestra autoestima.
No sólo hemos de ordenar los armarios tanto como sea posible sino que es aconsejable prescindir de ella quería que no vayamos a usar. El feng shui cree en el equilibrio, de modo de eliminar lo que no nos interesa permitirá generar espacio para que llegue a nuestra vida algo que si no sea de utilidad.
Si mi página te ha gustado, déjame un comentario para saberlo.
Te envío un gran Abrazo virtual!. Namaste!
Déjame un comentario