Efectos de la Contaminación Lumínica en la Salud

Contaminación lumínica. Descubre cuáles son los peligros de la contaminación lumínica en nuestro organismo y nuestra salud.
Por qué es malo la contaminación lumínica
La polución lumínica es la presencia de luz antropogénica y artificial en el ambiente nocturno. Se ve agravada por el uso excesivo, mal dirigido y molesto de la luz; pero incluso la luz utilizada con cuidado altera fundamentalmente las condiciones naturales. Como efecto secundario importante de la urbanización, se le culpa de comprometer la salud y de alterar los ecosistemas.
Es más severo en áreas altamente industrializadas y densamente pobladas de América del Norte, Europa y Japón, pero incluso cantidades relativamente pequeñas de luz podría crear problemas. La conciencia de sus nocivos efectos empezó a estudiarse a mediados del siglo XX. En la década de 1980 surgió un movimiento global de cielo oscuro con la fundación de la Asociación Internacional de Cielo Oscuro (Link de Wikipedia). Creada por el astrónomo profesional David Crawford y el médico Tim Hunter. La misión de esta asociación es preservar y proteger el medio ambiente nocturno y nuestra herencia de cielos oscuros a través de una iluminación exterior de calidad.
Estudio sobre la contaminación lumínica
Durante más de 2 millones de años, el hombre ha evolucionado para vivir con el horario de la naturaleza. Ir a dormir con el sol y levantarse con su primer rayo. Hace 200 años se inventó la luz eléctrica y hemos alargado nuestro día y altegado nuestros ritmos circadianos. Con la luz artificial cenamos y dormimos muy tarde lo que provoca cambios hormonales fatiga y sabre peso. Perjudica la correcta regulación de la melatonina y de nuestro sistema inmunitario en general. Thomas A. Edison jamás pensó que su gran invento de la bombilla eléctrica podría originar tantos problemas de salud con su mal uso y en exceso.
Mira También:
La ciencia todavía no sabe por qué hay tipos cronológicos, es decir, personas diurnas, mañaneras,-vespertinas, nocturnas y a otras que les encanta el amanecer. Se puede deber a factores genéticos o a la edad. Pero podríamos decir que, en general, la especie humana es diurna.
La melatonina y la contaminación lumínica
Cuando entramos en oscuridad, nuestro cuerpo, nuestro cerebro segrega melatonina. Pero si estamos expuestos a mucha contaminación lumínica, sobre todo en la noche, nuestro cuerpo va a tardar en segregar esta hormona, Por consiguiente vamos a tener un mal sueño. A la larga, la constante exposición a la contaminación lumínica tiene efectos negativos en nuestra salud.
Lugares con poca contaminación lumínica
La gente de los lugares rurales, de la Sierra, suelen aprovechar la luz natural del día. Al llegar la noche, suelen irse a dormir temprano. Y a pesar que viva en un clima hostil y a una gran altitud, estas personas por lo general padecen de muchas menos enfermedades que las personas que viven en las ciudades están expuestas a mucha contaminación lumínica. Peligros del Exceso de Luz Artificial. (Link Youtube)
Video oficial de Al Rojo Vivo. Científicos alertan que el exceso de luz artificial provocaría efectos graves en la salud, desde ansiedad y alteraciones del sueño hasta riesgo de cáncer.
Mira También:
Evita la exposición a la luz artificial
Aprovecha al máximo la luz natural del sol, y evita la exposición a luces artificiales. Haz todos tus trabajos durante el día, en la noche puedes prender una lámpara con luz tenue para que tu cuerpo entienda que pronto te irás a dormir. La noche se ha hecho para que podamos descansar. En la oscuridad, nuestro cerebro emite ciertas sustancias que ordenan al cuerpo a ponerse en estado de letargo, pero si estamos expuestos a la luz fuerte de un foco potente, luz de laptop, o incluso luz de nuestro teléfono móvil, engañamos a nuestro cerebro que aún es de día y vamos a tener una mala noche.
Visita nuestro blog naturista para conocer más ventajas para la salud sobre dormir temprano y evitar la contaminación lumínica.
La contaminación lumínica es uno de los problemas medioambientales que pasan más desapercibidos. Sin embargo, puede acarrear consecuencias muy negativas para la salud como alteraciones del sueño, fatiga, estrés y suele relacionarse con trastornos como la obesidad o el cáncer. Efectos negativos de la contaminación lumínica · Impacto ambiental negativo · Perjudica el descanso y la salud del ser humano