Dieta para la Enfermedad Coronaria

En esta página vas a aprender qué alimentos son recomendamos si tienes Dieta para la enfermedad coronaria. Come saludable con Dieta para la enfermedad coronaria
Si has llegado a esta página es porque probablemente sufras de enfermedad coronaria o tienes un familiar con esta dolencia.
Una de las formas de sanarte es cambiando los hábitos alimenticios. La clave es sanar desde adentro (lo que comemos)
Antes de decirte la mejor Dieta para la enfermedad coronaria. Te repito algo que siempre les digo a las personas enfermas. Cuando comas, hazlo sin distracciones, sin televisión, hazlo tranquilo y en silencio, o con tu música preferida. También debes masticar muy bien tus alimentos, tómate tu tiempo. Si masticas bien tus alimentos le estás ayudando a tu sistema digestivo. Estos simples consejos pueden evitar muchas enfermedades. Visita el resto de mi blog si quieres saber más consejos.
Mira También:
Dieta para la enfermedad coronaria
En la enfermedad coronaria (infarto agudo de miocardio, angina de pecho estable e inestable), el tratamiento dietético va a estar condicionado a la gravedad y al momento evolutivo de la enfermedad.
Tras la fase aguda del infarto de miocardio, cuando el paciente es dado de alta, el objetivo principal es realizar prevención secundaria de los factores de riesgo cardiovascular, reducir la carga de trabajo del corazón y promover pautas de estilo de vida saludable.
El plan de alimentación recomendado debe ajustarse a las siguientes pautas:
Dieta para la enfermedad coronaria
Energía
Las calorías totales de la dieta deben ser las adecuadas para obtener un peso lo más cercano posible al ideal y mantenerlo lo largo del tiempo.
Mira También:
Asegurar un peso saludable es fundamental en el tratamiento de las enfermedades coronarias, ya que la obesidad es uno de los principales factores de riesgo cardiovascular modificables, es decir aquellos sobre los que podemos actuar.
Y es que la pérdida de peso produce muchos beneficios a nuestra salud.
- Reduce el nivel de los triglicéridos.
- Disminuye las cifras de colesterol malo.
- Bájalo cifras de la presión arterial.
- Eleva los niveles de colesterol bueno.
- Evita el sobre cargo del trabajo del corazón.
Por lo tanto, la estrategia dietética en pacientes coronarios con obesidad se basará en un plan de alimentación individualizado, hipocalórico, bajo en grasas, que tendrá como objetivo adecuar las calorías al gasto energético que favorezca una pérdida de peso gradual y sostenible.
La aportación de nutrientes debe ser equilibrada, rica en carbohidratos, suficiente en proteínas de alto valor biológico y baja en grasas saturadas.
Mira También:
Grasas totales
Se recomienda que las grasas totales cubren menos de un 30% del total de calorías. Es muy importante que se limite la cantidad de ácidos grasos saturados y colesterol.
Ácidos grasos saturados
Debe ser baja aportando entre un 8-10% del total de calorías.
En una segunda etapa es necesario reducir o menos del 7% de las calorías diarias. Este tipo de ácido graso se encuentra en los alimentos de origen animal, como los lácteos enteros, quesos, carnes, mantequilla o aves. También está presente en algunos aceites vegetales, como el de coco, palma y palmiste, utilizados frecuentemente en productos industrializados.
Puede reemplazar los lácteos enteros por semidesnatados o desnatados, retirar la grasa visible de las carnes y la piel de las aves, sustituir la mantequilla por aceite de oliva y utilizar métodos de cocción como el hervido, al vapor, el asado o la plancha.
Mira También:
Ácidos grasos poliinsaturados
El aporte recomendado no debe sobrepasar el 10% de calorías diarias.
En este grupo se incluyen los ácidos grasos omega 3, presentes en pescados azules como las sardinas, el salmón, el jurel y la caballo, y los omega 6 de las semillas y cereales.
Es muy saludable consumir entre 3 y 5 raciones semanales de pescado, procurando que al menos una de ellas sea de pescado azul.
Ácidos grasos monoinsaturados
- Aportarán hasta el 15% de las calorías totales.
- El aceite de oliva y los frutos secos son ricos en estos ácidos grasos.
- Resulta muy saludable incorporar este aceite en la alimentación habitual, principalmente en reemplazo de ácidos grasos saturados.
Hidratos de carbono
- Representarán aproximadamente el 55% de las calorías totales.
- Para lograrlo, es fundamental aumentar el consumo de frutas, verduras y cereales.
- Al menos 5 raciones diarias deben provenir del grupo de frutas y verduras.
Proteínas
- Aportarán alrededor del 15% de las calorías totales.
- Están presentes en carnes, pescados, huevos, aves, legumbres y lácteos.
Colesterol
- Menos de 200-300 mg al día. El colesterol se encuentra solamente en productos de origen animal.
Sodio
- Se restringe según la prescripción dietética.
- Es conveniente cocinar sin sal, utilizando en su lugar condimentos como ajo, cebolla, tomillo, clavo de olor, pimienta, orégano, etc.
Si mi página te ha gustado, déjame un comentario para saberlo.
Te envío un gran Abrazo virtual!. Namaste!

Dieta para la enfermedad coronaria
Para aliviar el dolor torácico mediante la reducción de la carga de trabajo del corazón y el ensanchamiento de las arterias (nitratos)
Para prevenir la aparición de la angina de pecho y de síntomas coronarios agudos (betabloqueantes, antagonistas de canales de calcio y, en ocasiones, ranolazina)
Para prevenir y revertir el estrechamiento de las arterias coronarias provocado por la ateroesclerosis (inhibidores de la enzima convertidora de la angiotensina [IECA], antagonistas de los receptores de la angiotensina II (ARA-II), estatinas y antiagregantes plaquetarios)
Para abrir una arteria bloqueada (medicamentos que disuelven los coágulos, anticoagulantes)