Germinados: Beneficios y Propiedades del germinado

En esta página hablo de todas las virtudes y beneficios que otorgan los Germinados a nuestra Salud. Descubre para qué es bueno comer germinado.
Cuáles son los beneficios de los Germinados
Los germinados son brotes llenos de vida, salud, energía y vitalidad. Su excepcional cantidad de nutrientes los hace indispensables en nuestra dieta diaria. Los germinados son alimentos que se obtienen cuando se activan las enzimas de crecimiento de la planta al suministrarles humedad, calor, oxígeno y, en ciertas ocasiones, luz solar indirecta.
Esta activación de enzimas de la semilla se da gracias a una aceleración metabólica del agua con el almidón -reserva energética de la semilla dando origen a una nueva planta. En este estado presenta mayores propiedades que la misma planta cultivada.
Una de las culturas antiguas que empezó a prescribir las semillas germinadas en la alimentación y la medicina fue la China. Tres mil años antes de Cristo, un emperador chino escribió acerca de los fréjoles germinados, que en esa época eran prescritos para superar dolencias como edemas, contracciones musculares, deficiencias en el funcionamiento de las vísceras, desórdenes digestivos, afecciones pulmonares y problemas relacionados con la piel y el cabello. Chinos y japoneses germinaban la soya y la cebada, para preparar condimentos fermentados, entre ellos el miso y shoyu (sillao), entre otros como suplementos alimentarios fijos de su dieta.
Mira También:
Cuál es el valor nutricional de los germinados
Las investigaciones científicas comprueban con creces Ios beneficios de los germinados. Tienen un valor nutricional excepcional. mucho mayor a la semilla sin germinar, debido a que pueden elevar su contenido nutricional de 25% hasta un 300%. además de su riqueza en enzimas y clorofila. Los granos y leguminosas recién germinados tienen una mayor cantidad de clorofila, vitaminas, minerales, oligoelementos y otras sustancias vitales.
Entre las vitaminas pueden ponerse como ejemplo las contenidas en los brotes de trigo: A, B, 86, B10 (difícil de encontrar en los vegetales), B I 7, C, E, ácidos fólico y pantoténico, además de colina.
También poseen calcio, hierro, magnesio, cobre, zinc, yodo, potasio junto con los aminoácidos esenciales que el cuerpo necesita para generar las proteínas necesarias que utiliza para restaurar sus tejidos.
Cuáles son las propiedades de los germinados
SUS PROPIEDADES
Los germinados son uno de los mejores alimentos que la naturaleza nos proporciona para aliviar múltiples dolencias. Los distintos germinados son reguladores intestinales, antianémicos, revitalizantes, en casos de descalcificación y estados carenciales.
Mira También:
Estimulan la producción de leche materna, regulan el sistema endocrino y el metabolismo en general, mejora el tono muscular, disminuyen los trastornos digestivos y tienen probados efectos rejuvenecedores.
El jugo de brotes de las semillas impide el desarrollo de cáncer, ayuda a corregir la anemia, equilibra la presión arterial, alivia el estreñimiento y ayuda a desintoxicar el organismo de muchos agentes contaminantes.
Cuáles son las ventajas de los germinados
VENTAJAS de los Germinados
PREDIGESTIÓN DE LAS PROTEÍNAS: Las proteínas, por Ia acción de la enzima diastasa, se transforman en aminoácidos por lo que resultan más fáciles de digerir. Esto conlleva a que algunos alimentos que pueden causar flatulencias o problemas intestinales. como las legumbres. sean fácilmente asimilables cuando han sldo germinados.
Los alimentos germinados contribuyen a reparar la flora intestinal. Sin embargo, los cereales (trigo, avena, cebada y centeno) que contienen gluten resultan tóxicos para los celíacos y por ello deben evitar comerlos aunque estén germinados.
Mira También:
AUMENTO DE ENZIMAS
El proceso de germinación dispara el desarrollo de enzimas. Se cree que los alimentos germinados contienen hasta cien veces más enzimas que los cereales, frutas o verduras sin germinar. Las enzimas son necesarias para la digestión de las proteínas, grasas e hidratos de carbono. Cuando comemos germinados, especialmente en los primeros días de germinación, las enzimas actúan como catalizadores de diferentes funciones corporales (suministro de energía, neutralización de las toxinas, limpieza y regeneración celular, aumento de la energía).
Quizás esta sea la razón por la cual, cuando comemos germinados, parece que nuestro organismo rejuvenece.
TRANSFORMACIÓN DE LOS ALMIDONES:
La sustancia de reserva o almidón se transforma en glucosa, lo que favorece su digestión. En este proceso intervienen las enzimas digestivas consiguiendo hacer mucho más digeribles aquellos alimentos que en su estado natural resultaban indigestos. El germinado de semillas evita los problemas de asimilación al consumir cereales y Legumbres maduros.
PRESENCIA DE CLOROFILA
La clorofila tiene acción antianémica, revitalizante y antitóxica. Estudios con ratas han comprobado el aumento de vigor en animales de mucha edad, así como la prevención de tumores y tejidos degenerados.
Mira También:
PREPARACIÓN CASERA de los germinados
Aunque se pueden comprar en supermercados, podemos también hacerlos en casa.
Cómo preparar germinados en Casa
Paso 1 para preparar Germinados en Casa
Remoje las semillas o granos en agua durante toda la noche. Las semillas más pequeñas necesitan menos tiempos para hidratarse que los granos. Unas pocas semillas pueden llenar un pomo completo de germinados: dos o tres cucharadas de semillas de alfalfa (o cualquier otra pequeña) pueden crecer hasta llenar un recipiente de un litro. Lo mismo ocurre con media taza de fréjoles, que luego de cinco días ocupan el mismo espacio. Una regla general que debemos conocer es que las semillas pequeñas ocupan menos espacio en el pomo antes de germinar pero se expanden más que los granos o fréjoles aunque también necesitan de mayor tiempo.
Paso 2 para preparar Germinados en Casa
Al segundo día, escurra toda el agua y enjuague bien las semillas varias veces. Escurrir el agua excedente durante 10 minutos. Un correcto enjuague garantiza la buena salud de las germinaciones.
Paso 3 para preparar Germinados en Casa
Las germinaciones necesitan agua, por lo que deben enjuagarlas dos o tres veces al día y dejarlas escurrir muy bien.
Mira También:
Paso 4
Deje crecer sus germinaciones en un lugar donde reciban luz indirecta así podrá actuar la clorofila en sus hojas. Nunca las ponga directamente a la luz del sol ya que esta es muy caliente para los brotes tiemos.
Paso 5
Las germinaciones necesitan aire; por eso es conveniente cubrir la boca del pomo con un pedazo de gasa o cualquier material que permita la ventilación e impida el paso de los insectos pequeños. Se recomienda fijar siempre la tela con una liga o algún tipo de banda elástica
Paso 6
Las germinaciones estarán listas después de dos y hasta cinco días, dependiendo de la temperatura en que se desarrollen. Cuando desee detener el crecimiento se almacenan en el refrigerador y se conservan allí durante varios días.
Las semillas deben ser comestibles, libres de productos químicos.
Los Germinados Más Populares
- Germinados de Trigo: Mejor forma de comer el grano entero. Ricos en vitaminas y sales minerales.
- Germinado de Cebada: Tiene propiedades emolientes del aparato digestivo, desinflamante y diurética.
- Germinado de Lenteja: Además de proteínas, aportan hierro, zinc, manganeso y vitaminas.
- Germinado de Alfalfa; Probablemente los más nutritivos y populares entre todos los germinados.
- Germinado de Garbanzo: Muy energéticos, aportan proteínas, fósforo, calcio y hierro.
- Germinado de Frejoles: Los más ricos en proteínas después de la soya y muy fáciles de digerir.
Sugerencias para los Germinados
Otras especias para germinar son los diversos tipos de zapallo, soya verde, ajoniolí, berros, rábanos, mostaza y cebolla, que aportarán un toque delicioso. Sugerimos mezclar germinados de alfalfa con los de col y lenteja.
- La zanahoria germinada combina muy bien con la alfalfa, la col 0 la soya verde (frejolito chino).
- Las semillas de solanáceas (tomate, pimiento, berenjena y papa) resultan tóxicas, y no son válidas para germinar.
La mejor forma de comer los brotes es crudo, sin embargo, si no tiene costumbre, puede pasarlos por agua hirviendo por uno o dos minutos. Con ellos puede preparar ensaladas, acompañar sopas y arroces combinados, como relleno de pizzas, guisados con diferentes tipos de salsas y en jugos con frutas como naranja y la papaya, entre otras.
Si esta página te ha gusta, puedes revisar más remedios naturales en nuestro Blog.
Namaste!
Déjame un comentario