¿Qué hacer para evitar el Estreñimiento Crónico?

El estreñimiento a veces se da de manera repentina debido a cambios en nuestra dieta, o en las actividades diarias y muchas veces el estreñimiento es debido al estrés.
¿Qué hacer para evitar el estreñimiento crónico?
Cuando una persona no evacua con frecuencia y tiene dificultad para ello durante más de 72 horas consecutivas, se considera que una persona está estreñida.
Recordemos que lo normal es tener más de 3 evacuaciones intestinales por semana. Sin embargo, esto se puede tratar con una dieta rica en fibra, una buena hidratación y algunos remedios para el estreñimiento.
Las deposiciones escasas y duras son uno de los signos más evidentes de estreñimiento. Si bien, cada persona tiene una frecuencia diferente paré al baño, según la edad, el peso y su tipo de dieta, cuando una persona no es capaz de expulsar heces más de tres veces por semana, hay que prestar mucha atención.
Remedios para el Estreñimiento Crónico
Aunque se puede tratar de un caso de estreñimiento aislado, debido a algún factor pasajero, también se puede sufrir de estreñimiento crónico. En estos casos la actividad diaria se ve afectada debido a la aparición de otros síntomas tales como el dolor de cabeza, las náuseas, la inflamación abdominal entre otros. A continuación, te dejamos algunos alimentos que son buenos y funcionan como remedio para el estreñimiento:
Semillas de linaza
Las semillas de linaza contienen una gran cantidad de fibras solubles llamadas murciélagos que se liberan al entrar en contacto con el agua de tu organismo haciendo la masa espesa, solo tienes que remojar las semillas de linaza en agua de un día para el otro y beber en ayunas el agua y las semillas. Este es un efectivo remedio natural para el estreñimiento.
Té verde
También es un remedio para el estreñimiento y los gases, debido a que ayuda a la producción de flora bacteriana regulando el tránsito digestivo, también debido a que tiene un efecto laxante y muy relajante que ayuda a la evacuación.
Avena
La avena contiene mucha fibra soluble que al mezclarse con el agua se convierte en una pasta que arrastra las toxinas y aumenta el tránsito intestinal, con dos cucharadas al día mezcladas con agua o leche es suficiente para acabar con el estreñimiento.
Pasas de ciruela
Tienen sustancias laxantes naturales, además de la fibra de buena calidad que contiene. El sorbitol presente en las ciruelas ayuda a recuperar el agua que el colon ha perdido, también contiene una sustancia qué ayuda a aumentar la secreción de fluidos suavizando las heces. Lo recomendable es consumir 6 ciruelas en pasa como máximo en un día.
Kiwi
El kiwi es una fruta bien conocida por su gran cantidad de fibra que contiene, lo que le hace ser muy beneficioso para el estreñimiento cuando se lo come en ayunas, además ayuda a evitar la acumulación de gases. Puedes comer un kiwi por las mañanas en ayunas, eso te ayudará con el estreñimiento.
Aceite de oliva
El aceite de oliva también es utilizado para el estreñimiento actuando como un laxante suave, ya que ayuda a remover y vaciar los intestinos, haciendo más suaves y que eviten compactar las heces. El aceite de oliva ayuda a desinflamar el intestino y lo relaja. La forma de utilizar aceite de oliva para el estreñimiento es hacerlo de forma diaria en tus dietas o ensaladas. También puedes probar bebiendo una cucharadita en ayunas.
Palta
También contiene grandes cantidades de fibra soluble e insoluble ayudando a arrastrar las toxinas, además tiene un efecto saciante y ayuda a reducir el colesterol malo.
Las espinacas
Esta verdura se usa mucho para regular las funciones intestinales y digestivas, al ser rica en fibra ayuda a remover las heces de los intestinos, a la vez que ayuda a regenerar y limpiar el intestino.
Por eso a la hora de elegir los laxantes para el estreñimiento, es mejor que se escojan remedios naturales con los que evitarás el dolor constante de estómago, diarrea, náuseas, e incluso vómitos y flatulencias incontrolables.
Subscríbete a esta página de Salud y te avisaré cuando suba una nueva entrada.
Déjame un comentario