Medicina Casera: Remedio para la Incontinencia Urinaria

En esta página vamos a ver las recetas para curarte naturalmente la incontinencia con remedios caseros. Remedio para la Incontinencia Urinaria
Incontinencia urinaria
La incontinencia urinaria consiste en la pérdida involuntaria de orina. El afectado tiene una necesidad imperiosa y repentina de orinar pero es incapaz de retener la orina.
Los escapes pueden producirse al estornudar, reír, realizar algún esfuerzo o ejercicio físico. Supone un problema higiénico, social y psíquico, ya que influye en la actividad cotidiana del enfermo y reduce su calidad de vida.
Cómo prevenir la incontinencia urinaria
- Seguir una dieta equilibrada. Evitar el sobrepeso y la obesidad, de esta forma se reducirá la presión intra-abdominal.
- Reducir el consumo de bebidas como el café, los refrescos y bebidas carbonatadas, e! alcohol y los cítricos, entre otros.
- Evitar las comidas picantes.
- Aumentar el consumo de fibra para evitar el estreñimiento.
- Cuáles son las causas de la incontinencia urinaria
- La incontinencia urinaria se produce cuando la presión dentro de la vejiga es superior a la presión en la uretra.
- Este trastorno puede deberse a una hiperactividad del músculo detrusor (HND). Los principales motivos son:
- Problemas o daños neurológicos.
- Por una alteración del esfínter externo y de los músculos del suelo pélvico.
- Por el fallo del esfínter interno ante una relajación inapropiada o lesión orgánica.
Síntomas de la Incontinencia Urinaria
El principal síntoma de la incontinencia urinaria es la pérdida de orina al toser y estornudar, realizar actividades físicas o mantener relaciones sexuales.
Tratamiento natural para la incontinencia urinaria
Infusión de hinojo
Gracias a sus propiedades diuréticas puede ayudarte a que la vejiga se vacíe completamente. Agregar 2 cucharadas de hinojo para que después, se ponga a calentar en agua por un lapso máximo de 5 minutos. Una vez esto, se recomienda ingerirlo antes del desayuno diariamente.
Orinar pausado
También conocido como uno de los ejercicios Kegel, debemos orinar entre pausado, esto quiere decir que si orinamos hagamos una pequeña pausa y dejemos de orinar, después de unos segundos volver a liberar la orina.
Agua mineral con limón
El agua mineral provoca orinar y el limón es un complemento para reducir las ganas de ir al baño.
Cola de caballo
Esta hierba es un astringente natural el cual puede ayudar en muchos problemas urinarios y de vejiga y también de riñones. Ayudaré mucho sobre todo en la incontinencia de vejiga, tonificando los tejidos y ayudando a que se vacíe por completo durante la micción. Toma 10 ml de zumo de cola de caballo dos veces al día.
Diente de león
Con su propiedades ayudaré a tener menos retención de líquidos y a dar más fortaleza al sistema excretor y a limpiar los riñones, hígado y vesícula biliar. Puedes tomarlo en formato de taza de té, ayudaré a mejorar los problemas de incontinencia.
Remedio para la Incontinencia Urinaria
INCONTINENCIA URINARIA
DEFINICIÓN: Es la pérdida de orina sin esfuerzo Ia cual puede realizarse en cantidades variables durante el día o la noche. La incontinencia urinaria se puede clasificar en los siguientes tipos: incontinencia por esfuerzo, vejiga hiperactiva, incontinencia durante el sueño, incontinencia en las personas mayores.
Causas de la Incontinencia urinaria
CAUSAS: Son múltiples las causas que pueden generar una incontinencia urinaria:
- Frente a un esfuerzo físico o estrés: Es la pérdida de orina con el ejercicio u otros mecanismos que aumenten la presión intra-abdominal, como la tos, flexión del cuerpo, risa, estornudos, etc. Esta incontinencia es ocasional y por lo general no continua. Estas pérdidas de orina pueden ser de volúmenes muy pequeños que no requieren de tratamiento.
- Vejiga hiperactiva: Aparece una urgencia imperiosa por orinar. El paciente generalmente tiene conciencia de la pérdida de orina. Puede acompañarse de síntomas vesicales como orina muy frecuente o durante la noche, aunque la frecuencia miccional depende de la ingesta de líquidos y de los hábitos individuales de -a micción. Es la forma más común de incontinencia urinaria persistente en pacientes mayores de 75 años.
- Por distensión de la vejiga: Es la pérdida de orina asociada a una vejiga que se encuentra muy distendida por imposibilidad de vaciamiento, con el consiguiente goteo. Se presenta solo cuando hay grandes volúmenes de orina dentro de la vejiga.
- Trastornos funcionales: causada por factores ajenos al tracto urinario inferior (sin lesiones estructurales), como deterioro de movilidad 0 demencia, que hacen al paciente incapaz de ir al retrete de manera adecuada. Su diagnóstico es de exclusión, porque aunque el paciente esté demente, inmóvil o débil, podría tener otro tipo de incontinencia. Es común en las personas de la tercera edad asociada con el deterioro cognitivo y de la función físicas.
- Incontinencia infantil que se da durante la noche. La enuresis puede tener varias causas: Retraso en el aprendizaje del control miccional, problemas psicológicos o afecciones de la vejiga.
La incontinencia urinaria depende del buen funcionamiento de la vejiga, la uretra, los esfínteres y los nervios correspondientes. Cualquier alteración en uno o varios de estos órganos produce incontinencia urinaria.
Cómo prevenir la Incontinencia Urinaria
TIPS DE PREVENCIÓN
- Beba agua durante el día en cantidades razonables (un vaso por vez).
- No tomar bebidas o refrescos helados.
También te puede interesar: Jugos Especiales para trata la incontinencia urinaria
Remedio para la Incontinencia Urinaria
REMEDIOS CASEROS
El tratamiento depende de la causa que la origina. Por ejemplo, si es originado por la tos, se deberá tener paciencia porque habrá que tratar la causa que genera la incontinencia. De todas formas existen dos ejercicios que pueden reeducar el ritmo de frecuencia de orina.
Ejercicios de entrenamiento vesical: el objetivo es ayudar al paciente con incontinencia urinaria a recuperar el control de Su vejiga para regular el paso de orina, y a aumentar la capacidad vesical para reducir el número de episodios de incontinencia.
El entrenamiento vesical se usa fundamentalmente en el tratamiento de los enfermos con síntomas de polaquiuria (orinar con frecuencia), urgencia e incontinencia de urgencia y, con frecuencia, se combina con otros tratamientos.
Consisten en orinar en periodos de tiempo fijos, por ejemplo, cada hora, sin esperar a que el paciente tenga ganas. Posteriormente se va aumentando el tiempo entre micción gradualmente, hasta que la necesidad de orinar se sienta cada 2-3 horas.
Esto permite al paciente aumentar la capacidad vesical, para que pueda esperar intervalos prolongados antes de tener que orinar.
Ejercicios de suelo pelviano: También llamados ejercicios de Kegel, estos consisten en la realización de contracciones y relajaciones de la musculatura del suelo pelviano (pubocoxígeo) para fortalecerla. Orine entrecortado (es decir, orine, pare y vuelva a orinar nuevamente) de esta manera se fortalece el músculo de la vejiga y los esfínteres.
Acuéstese de espaldas con las rodillas dobladas y los pies ligeramente aparte. Contraer el recto, la uretra, y en la mujeres, también la vagina. Luego, proceder hacia adelante como si estuviera tratando de parar de orinar. Mantener la tensión mientras se cuenta lentamente hasta tres. Luego liberar lentamente la tensión. Repetir de cinco a diez veces.
Respirar en forma uniforme y cómoda y no tensar los músculos del estómago, los de los muslos o los de las nalgas, ya que se estaría haciendo ejercicio con los músculos equivocados.
Fitoterapia para la incontinencia urinaria
La incontinencia urinaria es la pérdida del control de la vejiga. Los síntomas pueden variar desde una fuga de orina Leve hasta la salida abundante e incontrolable de esta. Puede ocurrirle a cualquier persona pero es más común a personas de mayor edad.
Plantas y tratamientos para la incontinencia urinaria
- Canela. Tiene propiedades astringentes, especialmente adecuadas para tratar la incontinencia nocturna, masticar Una ramita de esta planta.
- Maíz. Las barbas de maíz pueden prevenir la incontinencia urinaria y la enuresis nocturna infantil. Se bebe la decocción durante 20 minutos de dos cucharadas de barbas de maíz en una taza de agua. Tomar dos cucharadas cada 4 horas.
- Algarrobo. Decocción de 30 gr de fragmentos de algarroba por litro de agua durante 30 minutos.
Si esta página te ha gusta, puedes revisar más remedios naturales en nuestro Blog.
Namaste!
Gracias gracias gracias